Emprendedores

Considera comprar un negocio en lugar de comenzar uno desde cero

Compartir
Compartir

Emprender un negocio desde cero puede ser una tarea estresante, complicada y con un camino incierto hacia el éxito. A menudo, los fundadores pasan años tratando de consolidar su startup, invirtiendo tiempo, esfuerzo y recursos financieros en una idea que, en muchos casos, no logra despegar o generar los beneficios esperados. Sin embargo, existe una alternativa menos arriesgada para quienes desean ser dueños de su propio negocio: la Entrepreneurship Through Acquisition (ETA), o emprendimiento mediante adquisición.

En lugar de construir una empresa desde sus cimientos, ETA ofrece la posibilidad de adquirir un negocio ya establecido y operarlo, lo que brinda una serie de ventajas en comparación con el camino tradicional del emprendimiento. En este artículo, exploramos por qué esta opción puede ser más atractiva para los futuros emprendedores y cómo el actual panorama empresarial, especialmente en los Estados Unidos, presenta una oportunidad única para quienes optan por este modelo.

Oportunidades de ETA en el Contexto Actual

El emprendimiento mediante adquisición se ha vuelto cada vez más popular gracias a la situación demográfica de los dueños de negocios en los Estados Unidos. Más del 50% de las empresas estadounidenses están en manos de personas mayores de 55 años, muchos de los cuales pertenecen a la generación de los baby boomers y están acercándose a la jubilación. Según datos del Censo de Estados Unidos, los boomers poseen aproximadamente 2.34 millones de pequeñas empresas, las cuales emplean a más de 25 millones de personas.

Esta «tsunami plateada» ha creado un entorno propicio para la adquisición de negocios. Muchos de estos dueños de negocios no cuentan con planes de sucesión bien definidos, lo que significa que sus empresas están disponibles para ser compradas por nuevos emprendedores que deseen continuar con su legado y, en muchos casos, llevarlas a nuevos niveles de éxito.

A diferencia de una startup, adquirir un negocio ya existente ofrece algunas garantías: el negocio ya ha demostrado su viabilidad en el mercado, cuenta con una base de clientes establecida y genera un flujo de caja relativamente constante. Para aquellos que buscan minimizar los riesgos inherentes al emprendimiento, esta es una alternativa que puede resultar más atractiva.

Ventajas y Desafíos de ETA

Uno de los principales beneficios de ETA es que permite a los emprendedores evitar los desafíos iniciales asociados con la creación de un negocio desde cero. El proceso de buscar clientes, establecer una marca y generar ingresos puede ser largo y agotador, con una tasa de éxito bastante baja. De hecho, estudios muestran que solo el 10% de las startups son consideradas exitosas, y muy pocas de ellas generan un nivel significativo de riqueza para sus fundadores. En contraste, ETA ofrece la oportunidad de tomar el control de una empresa ya probada y llevarla al siguiente nivel con ideas frescas y renovadas.

Sin embargo, este modelo no está exento de desafíos. Los futuros dueños de negocios que optan por ETA deben primero decidir cuál es la mejor manera de financiar su adquisición. Aquí es donde entra en juego la distinción entre dos caminos principales: la autofinanciación y el search funding. Cada uno de estos enfoques tiene sus propios beneficios y dificultades, y es crucial que los emprendedores comprendan qué camino se adapta mejor a sus necesidades y objetivos.

Autofinanciación vs Search Funding

La autofinanciación implica que el emprendedor utilice sus propios recursos para cubrir los costos de buscar y adquirir una empresa. Esto puede incluir ahorros personales, préstamos o apoyo financiero de familiares y amigos. El principal beneficio de esta estrategia es que el emprendedor tiene total libertad para elegir el tipo de negocio que desea adquirir, su ubicación y el sector en el que quiere operar. Además, una vez que adquiere la empresa, tiene total control sobre su gestión y estrategia, sin tener que rendir cuentas a inversionistas.

Por otro lado, el search funding proporciona al emprendedor un grupo de inversionistas que financian la búsqueda y adquisición de una empresa. Esta financiación suele incluir un salario para el emprendedor durante el período de búsqueda, lo que le permite concentrarse completamente en encontrar la mejor oportunidad. Aunque el search funding otorga acceso a mayores recursos financieros y la posibilidad de adquirir empresas más grandes, también conlleva una serie de compromisos. Los inversionistas suelen esperar un retorno significativo de su inversión, lo que puede presionar al emprendedor a crecer rápidamente la empresa o venderla dentro de un plazo determinado.

Ambos enfoques tienen sus propios riesgos y recompensas. La autofinanciación ofrece mayor libertad y control, pero conlleva un mayor riesgo financiero personal. En cambio, el search funding proporciona respaldo financiero desde el inicio, pero limita la independencia del emprendedor en la toma de decisiones y puede generar tensiones con los inversionistas si surgen desacuerdos en cuanto a la estrategia de la empresa.

Conclusión

El modelo de Entrepreneurship Through Acquisition está ganando terreno como una alternativa viable y menos arriesgada al emprendimiento tradicional. Con un panorama demográfico que ofrece múltiples oportunidades de adquisición, especialmente entre los negocios pertenecientes a los baby boomers que buscan retirarse, ETA se presenta como un camino atractivo para quienes desean ser dueños de su propio negocio sin pasar por las complicaciones de comenzar desde cero.

Sin embargo, es importante que los emprendedores interesados en ETA consideren cuidadosamente el método de financiación que utilizarán y los riesgos asociados. Aunque comprar un negocio establecido puede ser una opción más segura que lanzar una startup, aún requiere una planificación cuidadosa y una sólida toma de decisiones para garantizar el éxito a largo plazo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *